jueves, 14 de agosto de 2014

Cómo hacer muñequitos de lana

Cómo hacer muñequitos de lana

Las manualidades con materiales reciclados son geniales porque te ayudan a reutilizar elementos que de otra manera irían a parar a la basura, por eso hoy vamos a aprender cómo hacer muñequitos de lana, fáciles y divertidos.

Puedes utilizar todos los sobrantes de lana que tengas en tu casa y también recortes de tela. Son muy sencillos de hacer y puedes hacerlos solito o con ayuda de tus papis. ¡Vamos a trabajar!
Cómo hacer muñequitos de lana

Materiales para hacer muñequitos de lana

  • restos de lana natural o sintética de varios colores
  • recortes de fieltro de varios colores
  • pistola de silicona caliente
  • cartón
  • aguja
  • tijera
  • rotulador permanente negro y rojo
  • botones, cintas u otros adornos


Procedimiento para hacer muñequitos de lana

Corta un rectángulo de cartón de 12×18 centímetros para enrollar la lana. Ahora enrolla una hebra de lana (en el lado de 18 centímetros), dando aproximadamente 75 vueltas.
Ata la bobina que formaste con un trozo de lana del mismo color y luego retira el cartón. Esa será la parte superior de la cabeza. Un par de centímetros más abajo, ata nuevamente, pero toda la bobina, formando el cuello de la muñeca. Como muestra la foto.
Forma una bobina más pequeña, con el lado de 12 centímetros y con menos vueltas. Estos serán los brazos de tu muñequito de lana. Átalos como muestra la foto, dejando un centímetro de bobina antes de la atadura.
Abre el cuerpo del muñequito e introduce en el centro los brazos. Ata la bobina grande por debajo de los brazos para sujetarlos firmemente.
Corta el extremo libre de la bobina y separa en dos manojos iguales para formar las piernas. Ata los pies como ves en la foto. Está listo el cuerpo.
Ahora pasamos a los detalles. Forma el cabello con otro atadito de lana del color que más te guste. Pégalo en la parte alta de la cabeza. Una vez que esté seco, corta el flequillo.
Para hacer la cara, corta un rectángulo de fieltro de un color parecido a la piel y pégalo sobre el rostro del muñequito. Píntale los ojos y la boca con rotulador permanente fino.
La ropa se hace de manera similar a la cara. Cortas un rectángulo de fieltro y le haces dos aberturas para pasar los brazos. Lo pegas sobre el cuerpo del muñeco y puedes añadirle algún detalle como botones, cuello, etc.
Ya tienes lista tu primera muñeca, ahora puedes hacer tantas como quieras y formar una familia de muñequitos de lana para adornar tu hogar o regalarle a alguien a quien quieres mucho.

Receta para jabón artesanal exfoliante

Receta para jabón artesanal exfoliante


Mantener la piel cuidada es difícil y costoso, sobre todo si quieres utilizar productos naturales. Por eso hoy te damos lareceta para jabón artesanal exfoliante, para que lo hagas tú misma. Es muy sencillo y mucho más natural que los que puedas comprar en una perfumería.


Materiales para jabón artesanal exfoliante

jabón de glicerina para fundir
arena fina
aceite esencial perfumado
colorante vegetal (opcional)
recipiente apto para microondas
cuchara de madera
moldes para jabones
Toma el jabón de glicerina y córtalo en pequeños cubitos con un cuchillo. También puedes hacer escamas para que sea más sencillo derretirlo. Colócalo en el recipiente y mételo en el microondas a máxima potencia durante 30 segundos.
Retíralo del microondas y revuelve con la cuchara para que la mezcla se disuelva de forma homogénea. Si todavía quedan partes que no se derritieron, lo introduces en el micro nuevamente, el mismo tiempo. Repite la operación hasta que se haya derretido completamente.
Añade algunas gotas de aceite a la mezcla y si deseas, también colorante. Revuelve nuevamente. Agrega por cucharadas la arena con cuidado de que no sea demasiada. Mezcla todo.
Rocía con alcohol el interior de los moldes para jabón, para que no se pegue. Vierte la mezcla en los moldes y rocíala con alcohol nuevamente. Eliminará las burbujas. Déjalo secar varias horas y desmóldalo. Para que tu jabón artesanal exfoliante dure más y sea más efectivo, te recomiendo que lo dejes en una bandeja por varios días antes de utilizarlo. Lograrás un jabón más consistente y perfumado.

Reciclaje de botellas para envolver regalos

Reciclaje de botellas para envolver regalos

Hacer manualidades recicladas es una linda forma de aprovechar materiales en desuso y cuidar nuestro planeta. Hoy veremos una bonita manualidad para el reciclaje de botellas para envolver regalos.
Esta manualidad para niños es perfecta para hacer en familia, y sirve para envolver cualquier regalo pequeño, pero también para guardar objetos pequeños que no queramos perder.
Vamos a crear un envase original para envolver manualidades, recuerdos u otros objetos, incluso caramelos, que se verán perfectos en su envase reciclado.

Materiales para el reciclaje de botellas para regalos

  • 1 botella de refresco de 600 mililitros (o del tamaño que quieras)
  • rotulador negro
  • tijera
  • cinta de tela decorativa
Esta manualidad es para que los niños la hagan acompañados por un adulto, pues necesitan cortar la botella. Es importante que elijas una botella donde quepa tu regalo.
Reciclaje de botellas para envolver regalos
Lo primero que debes hacer es marcar con el rotulador los pétalos de la botella. Sigue las marcas de la botella y te será muy fácil.
Reciclaje de botellas para envolver regalos
Pídele a un adulto que te ayude a cortar la botella por las marcas de los pétalos. Ahora dobla los pétalos hacia adentro por su base y presiónalos con los dedos para que queden bien doblados.
Reciclaje de botellas para envolver regalos
La caja para envolver regalos ya está lista. Coloca el regalo dentro del envase. Sólo le hace falta un bonito lazo alrededor, bien atado para que no se abra.

Una cama para mascotas hecha con un suéter reciclado

Una cama para mascotas hecha con un suéter reciclado

Seguro que amas a tu mascota y quieres verla abrigada y confortable en los días fríos. Por eso te hemos traído esta manualidad fácil para una cama para mascotas hecha con un suéter reciclado. Simple y con materiales que tienes en tu hogar, puedes hacer la cama más original para tu adorada mascota.

Además te permite aprovechar ese suéter que ya no usas y de paso, tu mascota te sentirá más cerca, pues ellos pueden sentir tu olor en las prendas aún después de muchos lavados.


Materiales para cama para mascotas con suéter reciclado

  • un suéter que ya no uses
  • guata, lana, algodón o espuma para rellenar
  • aguja e hilo
  • tijera
Es muy fácil de hacer, solo tienes que coser el cuello para que no se salga el relleno y luego rellenar el cuerpo y las mangas con la guata o el material que hayas elegido.
Ahora debes cerrar la parte de abajo del cuerpo del suéter y coser las mangas a los lados del cuerpo. Luego cierra las mangas sobre sí mismas formando un círculo como muestra la fotografía. Listo, la cama de tu mascota está terminada. Fue realmente sencillo, ¿verdad?

Reloj reciclado con disco de vinilo

Reloj reciclado con disco de vinilo
Aunque algunos coleccionistas piensan que todo disco de vinilo es un tesoro, lo cierto es que también hay discos que no valen la pena, como en la actualidad y su destino es la basura. Pero puedes cambiar eso y darles un uso prácticos con este precioso reloj reciclado con disco de vinilo. Es muy fácil y te harás con un reloj muy original y atractivo para tu hogar.


Materiales para el reloj reciclado

  • 1 disco de vinilo
  • máquina de reloj con agujas grandes
  • botones, fichas o similar para marcar las horas
  • pistola de silicona
Limpia bien el disco para eliminar cualquier suciedad que pudiera tener. Es probable que la etiqueta del disco esté en mal estado, de modo que puedes imprimir una etiqueta autoadhesiva de una banda que te guste o recortar una imagen de revista y pegarla sobre la etiqueta vieja.
Divide la circunferencia del reloj en doce y pega los botones o fichas. También puedes utilizar número u otro elemento autoadhesivo para marcar las horas.
Ahora debes ensamblar el reloj. Pega la máquina del reloj por la parte trasera del disco, asegurándote de no ensuciar el eje. Deja secar.
Coloca las agujas y tendrás listo tu reloj. Solo debes colocarle la batería, ponerlo en hora y colgarlo en un bonito lugar.

jueves, 7 de agosto de 2014

Manualidades con papel corrugado


Las manualidades con papel corrugado definitivamente es una tarea apta para todo aquel que desee iniciarse en esta actividad, sobre todo con la llegada de la Fiesta de Navidad es una buena opción para hacer adornos de papel corrugado para el árbol de navidad. Como puedes imaginarte se trata de una manualidad económica pero además muy fácil de hacer ya que el papel corrugado puedes conseguirlo en infinidad de tiendas y luego armar distintas figuras con tu papel corrugado de acuerdo a tu imaginación.
muñeco nieve corrugado Manualidades con papel corrugado
Materiales:
- papel corrugado
- cola
- cuerda
- ganchos de ropa
Paso a paso:
1. cortar tiras de papel corrugado
2. Enrollar las tiras y encolarlas de vez en cuando para mantenerlas todas juntas.
3. Pegar ambos círculos juntos para formar el muñeco de nieve
4. Cortar un círculo pequeño para el ala del sombrero.
5. Con una tira de papel corrugado formar un círculo para hacer la copa del sombrero y cerrarla con otro círculo pequeño.
6. Encolar el sombrero para pegarlo sobre la cabeza del muñeco.
Insertar un cordón en el medio del círculo de la copa del sombrero para colgarlo de una cuerda hasta que seque.

Almohadas navideñas


Almohadas navideñas los forros de almohadones con detalles impresos con calor son una manualidad útil para poder cambiar cada tanto los forros de los almohadones ya que todos sabemos que éstos suelen ensuciarse sobre todo si pertenecen a los niños y es muy útil tener varios de ellos para poder intercambiarlos y así puedan lucir siempre limpios con motivos distintos.
Por supuesto que aquí te damos los detalles básicos luego podrás adaptarlos al tamaño de tus almohadones y a tu gusto personal.

Materiales:
- lona,
- detalle autoadhesivo a calor,
- fieltro rojo
- relleno
- tela del forro.
almohada estrella 300x177 almohadas navideñas
Paso a paso:
1. Elegir un autoadhesivo con calor que más te agrade.
2. Cortar dos cuadrados de fieltro rojo según el tamaño de los almohadones.
3. Colocar el autoadhesivo en uno de los cuadrados
4. Enfrentar los derechos de ambos cuadrados
5. Coser los dos cuadrados dejando uno de los lados abiertos
6. Rellenar el almohadón dando vuelta al derecho el trabajo
7. Una vez relleno cerrar la abertura con una costura a mano.
8. Si se trata de solamente un forro par tus almohadones no necesitarás el relleno.