


¡Otro detalle especial para esta Navidad! Y de a poco van saliendo del horno ¡les tengo muchos! La idea de hoy es para hacer una bonita, delicada y original tarjeta navideña que podrán adicionar a sus regalos navideños, a la mesa y también para el árbol de Navidad y será muy DIY. Vamos a preparar una original corona de navidad con cintas washi y algunos mini detalles decorativos navideños ¡les va a encantar! ¿comenzamos?
Materiales:
Para comenzar con esta idea cortaremos los papeles base para la tarjeta. El papel kraft lo cortaremos en 24 cm x 18 cm y al papel rosa en piezas de 10 cm x 16 cm. Al papel kraft lo plegaremos por la mitad.
Abrimos la tarjeta y la ubicamos sobre una base para corte. Con un cortador circular (o haciendo un patrón a mano, marcando y luego cortando) cortaremos un círculo central de 5 cm de diámetro aproximadamente. Así ya estaremos listos para comenzar a decorar.
Buscamos todas las cintas washi que tenemos y cortaremos tiras de unos 10 cm de largo.
A cada una de ellas las plegaremos por la mitad, pegando cara con cara adhesiva.
Volvemos a plegarla por la mitad.
Y con las tijeras cortamos sus extremos en dos puntas, como el final de un lazo o moño.
Repetimos lo mismo con todas los modelos de cintas y cortamos muchas piezas para poder comenzar a armar la tarjeta.
Colocamos la base de la tarjeta sobre la mesa y le colocamos pegamento alrededor del círculo. Allí comenzaremos a pegar todos las piezas de cintas washi que preparamos previamente. Uno junto a otro hasta decorar toda la vuelta ¡va quedando divino! Debemos combinar los distintos colores y diseños de cintas que tenemos. Luego, le añadiremos pequeños trozos de foam adhesivo dentro del pliegue de cada una de las piezas de cinta washi para que queden con relieve.
Como detalle final añadiremos pequeños botones navideños o otros mini objetos decorativos navideños para adornar la corona 🙂
El detalle perfecto para añadir a nuestros regalos de Navidad, a la mesa y también para decorar el árbol. Miren en detalle cada modelo…
Y si lo prefieres, además de las manualidades decorativas, también podrás hacer bisutería con botones como los creativos anillos de esta imagen. Para ello, podremos decantarnos por la vía fácil que será comprar la base o aro y limitarnos a pegar con cola el botón o los botones encima.
Pero si tienes ganas de hacer algo más elaborado, podrás hacer tú misma la base del anillo de botones con alambre fino y unos alicates. Así pues, deberás dar forma de círculo al alambre, haciendo un par o tres de vueltas y después pasar cada uno de los extremos del alambre por uno de agujeros del botón para finalmente enroscarlo.
Otra de las manualidades con botones a las que podrás darles un uso funcional serán estos geniales posavasos que impedirán que los vasos rayen o ensucien las mesas y demás superficies de tu hogar. Los materiales que necesitarás para elaborarlos serán: botones, aguja e hilo para así confeccionar una especie de entramado de botones, formado por diversas filas.
¿Te gustan las flores? También es posible elaborarlas con botones y usarlas en broches, pasadores para el pelo, imanes de nevera o lo que prefieras. Así pues, tan solo será necesario que unas cinco botones iguales formando los pétalos y luego pegues encima otro botón distinto, como si de una margarita se tratase. Si lo prefieres, puedes colocar dos botones —uno más pequeño encima de otro mayor— en la parte central, como tú prefieras.
Una vez que el pegamento se haya secado por completo, ya podrás colocar tu flor hecha con botones encima de un gancho de broches, un imán o donde quieras ponerla.
Además de elementos decorativos, también es posible hacer manualidades con botones que tengan una utilidad práctica como es el caso de este bol tan gracioso que seguro encantará a todos. Para ello, necesitarás:
un bol forrado con papel de aluminio / un globobotones de cualquier tamaño y colorcola blancapincel
Cabe destacar que tienes dos posibilidades, por un lado, puedes optar por forrar un bol de cualquier material (plástico, cerámica, metálico, etc.) con papel de aluminio para colocar los botones en su interior sobre una capa de cola blanca; o, si lo prefieres, también puedes hinchar un globo e irás poniéndolos por encima, como si estuvieras forrando el globo con los botones.
Una vez que se haya secado la cola —y se haya vuelto transparente—, ya podrás sacar tu nuevo bol de botones y usarlo para contener lo que te apetezca.
Una idea muy divertida para hacer con botones es convertirlos en un creativo gusano que podrá servir a la vez como juguete o elemento decorativo. Para ello, necesitarás tantos botones como largo quieres que sea este gracioso insecto; así mismo, no importará el tamaño y color sino que con distintos botones será mucho más vistoso y ocurrente.
Para unirlos, tan solo deberás pasar un hilo o una goma fina por los agujeros de los botones con la ayuda de una aguja, como si los estuvieras cosiendo. Así mismo, en el extremo deberás hacer un doble nudo para que sirva como tope y los botones no se escapen. Una vez pasados todos los botones, en la otra punta, también deberás hacer un nudo y después necesitarás un círculo de cartulina del mismo tamaño que el último botón. De este modo, podrás dibujarle cara a tu gusanito e incluso podrás pegarle unos ojos móviles que podrás encontrar en cualquier tienda de manualidades. En cuanto a las antenas, podrás fabricarlas con un limpiapipas o tubo limpiador del color que más te guste, que también estarán disponibles en este tipo de tiendas.
Estas manualidades requieren más tiempo, pero son buenas ideas de regalo con coste mínimo.
Necesitas:
PegamentoTrocitos de tela, cintas, botones, etc...Aguja y hilo fuerteUna base un poco firme para el relleno: porexpan mediano-gordo (pueden servir las bandejas que se usan para productos de alimentación), bolas de algodón ouate o relleno de cojín. También vale la bse verde que se usa en las floristerías para colocar flores.Un CD o un cartón si quieres hacer el alfiletero en forma de sombrero.
Corta dos cículos de tela: uno de 18cm de diametro (para la lata de atún), y uno de 22cm para el CD, si haces el sombrero. Sino, otro de 18cm de diametro o menos es suficiente.
Cose con punto ancho el borde del círculo (ver vídeo).
Rellena la lata de atún con ouate, algodón etc...
Añade la lata de atún en medio del círculo pequeño, y el CD en medio del cículo grande, y frunce (ver vídeo)
Pega el CD con la lata de atún.
Pega las cintas, cose los botones, etc...a tu gusto.
Para el alfiletero normal (que no sea sombrero, corta un trozo de tela de 13-14cm de díametro y pegalo en el fondo de tu lata de atún.
Para comenzar con esta idea primero quiero explicar el paso a paso para realizar una almohada con tus propias manos, si tienes máquina de coser es mucho más sencillo, pero en el caso que no la tengas también puedes optar por hacer este diseño con una costura a mano.
Materiales para la almohada:
Tela blanca del estilo que prefieras.Vellón siliconado para el relleno.Paño lenci o también conocido como fieltro para hacer las flores.Tijera.Botones.Pintura de tela de color negro.
Una buena medida que puedes utilizar para la almohada es de unos 45 cm de ancho y alto, pero puedes modificar esas medidas según lo que necesites. Recorta la tela dejando unos 3cm de cada lado como sobrante para realizar la costura que la puedes hacer con la máquina de coser o a mano. Deja una pequeña abertura para ubicar el relleno de la almohada. Para mi, siempre es recomendable utilizar vellón siliconado para rellenar ya que tiene una textura muy agradable. Para la decoración de la almohada puedes utilizar diferentes tamaños de círculos, de esta forma se realizan las flores de la fotografía. Con un poco de pintura de tela puedes hacer el tallo de la flor para aplicar un detalle más al diseño. Como podrás ver esta es una idea que la puedes tener en cuenta para decorar las almohadas de tu hogar.
Para hacer una flor o también puede llegar a ser un trébol de cuatro hojas tienes que recortar cuatro pétalos como se ve en la fotografía. Pasa el hilo por cada uno de los pétalos de las hojas sin cerrar la costura. Para finalizar une los lados del hilo para formar el trébol.
Estas ideas son sencillas de hacer y el paño lenci es un material muy interesante ya que lo puedes manejar de manera fácil. Es ideal para realizar pequeños detalles tanto en remeras como en cualquier superficie de tela. Anímate a utilizar este material y a crear tus propios diseños.